Cuarto de vuelta a la tuerca: trabajo y socialización en Freud

Autores

  • Edgar Miguel Juárez-Salazar

Resumo

Pese a las críticas más férreas y actuales por parte de muchas de las disciplinas psi al psicoanálisis insisto en que Freud no está superado. En este artículo intento una aproximación subversiva a la lectura de Freud focalizándola en sus desarrollos respecto del trabajo y la pulsión. Matizando un recorrido puntual por algunos de sus escritos propiamente psicoanalíticos intento rescatar la importancia del concepto de trabajo en la obra de Freud para poder delimitar la necesidad no sólo de un retorno a Freud sino de una lectura económica más allá de la conocida tópica freudiana. Es decir, el concepto de trabajo y de fuerza se encuentran en muchos de los escritos centrales del pensamiento freudiano y por eso es posible hacer una nueva relación entre Freud y Marx. El recorrido por el pensamiento freudiano retoma postulados referentes al trabajo de sueño y de chiste mediante los mecanismos de condensación y desplazamiento y, ulteriormente, recupera la relación entre fuerza y pulsión para poder matizar una respuesta radical desde el pensamiento freudiano a los embates del sistema capitalista. Para esto a lo largo del escrito abordo la noción de socialización a modo de bisagra que permite hilvanar la noción de trabajo en Freud.

Biografia do Autor

Edgar Miguel Juárez-Salazar

Maestro en Psicología Social por la UAM-Xochimilco. Licenciado en Psicología por la Universidad Michoacana. Profesor de la licenciatura en Psicología de la UAM-X y profesor de asignatura de la UACM. Coeditó los libros: The Marx through Lacan Vocabulary. A Compass for Libidinal and Political Economies (Londres, Routledge), Psicología social y realidades contemporáneas de México (México, UAM-X) y Política y violencia. Aproximaciones desde la psicología social (México, Terracota). Ha escrito más de una decena de artículos y capítulos de libro con temáticas afines al psicoanálisis, la psicología social crítica y los estudios sobre los movimientos armados en México en revistas nacionales e internacionales. Sus intereses de investigación están focalizados en los estudios de archivo y la exploración de las manifestaciones simbólicas disidentes en México y América Latina. Actualmente es becario Post-M.A. de la Andrew Mellon Foundation en el proyecto Extimacies: Critical Theory from the Global South.

Downloads

Publicado

2023-01-05

Edição

Seção

Artigos